¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Pago de nómina

Proponen legisladores aumentar aguinaldo a 30 días de salario

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Proponen legisladores aumentar aguinaldo a 30 días de salario

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.

| 5 Minutos de lectura

| Publicación agosto 9, 2023| Última actualización octubre 28, 2025

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.


Síguenos

El aguinaldo, la segunda prestación más valorada por los mexicanos según el estudio Work in Progress de Buk, podría ver un aumento significativo próximamente. Y es que de un tiempo acá, se han dado a conocer diversas propuestas para elevar el pago de aguinaldo a 30 días de salario, cuando menos. La idea es reducir las desigualdades salariales entre el sector público y privado.

 

Actualmente, y a diferencia de los trabajadores al servicio del Estado, los colaboradores del sector privado solo tienen derecho a un aguinaldo de 15 días de salario, el cual debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año. 

 

Por tanto, la aprobación de esta iniciativa no solo marcaría un hito en la legislación laboral, sino que cambiaría la forma en cómo las empresas gestionan, calculan y otorgan esta prestación obligatoria a sus colaboradores. 

 

Por ello, en esta nota te contamos todo lo que debes saber acerca de la iniciativa de aguinaldo de 30 días.

¿De qué trata la iniciativa de aguinaldo de 30 días?

En términos generales, los legisladores plantean un aumento al pago de aguinaldo de 15 a 30 días de salario para los trabajadores del sector privado, con el fin de garantizar una mejor compensación por su trabajo a final de año, pero también para reducir las desigualdades salariales respecto a los trabajadores del Estado. 

 

El proyecto de reforma propone modificar el Artículo 87, primer párrafo de la Ley Federal del Trabajo de la siguiente forma: 

 

Artículo 87. Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a 30 días de salario por lo menos”.

¿Cuándo se aprobará el aumento de 30 días de aguinaldo?

Actualmente, existe un dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.

 

Este ha sido un paso clave, pero no definitivo. Para que la reforma al artículo 87 se convierta en una realidad, debe seguir la siguiente ruta legislativa:

 

  • Aprobación de Comisiones en el Senado: El dictamen aún debe ser revisado y aprobado por una segunda comisión en el Senado, la de Estudios Legislativos Segunda.
  • Discusión y Votación en el Pleno del Senado: Una vez liberado por ambas comisiones, el dictamen se presenta ante el pleno de la Cámara de Senadores para su discusión y votación.
  • Envío a la Cámara de Diputados: Si es aprobado por el Senado, la iniciativa se remite a la Cámara de Diputados, que actuará como cámara revisora. Aquí, el proceso se repite: primero se analiza en comisiones (principalmente la de Trabajo y Previsión Social) y posteriormente se vota en el pleno.
  • Promulgación por el Ejecutivo Federal: Si la Cámara de Diputados aprueba el dictamen sin cambios, se envía al Poder Ejecutivo para que el Presidente de la República la promulgue y ordene su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

En este sentido, hasta ahora no hay una fecha definida para que la discusión continúe en las comisiones del Senado. Legisladores han señalado que este y otros temas laborales importantes podrían ser evaluados a lo largo de 2025, por lo que las empresas deberán mantenerse atentos al desarrollo de este proceso.

 

🎁Simplifica tus procesos con nuestra calculadora gratuita de aguinaldo ¡Conócela aquí!🎁

¿Qué otras propuestas existen para aumentar el aguinaldo? 

Además de la propuesta que busca duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días de forma general, en el Congreso se han presentado otras iniciativas con enfoques distintos para modificar esta prestación.

 

Estas propuestas, aunque no han avanzado al mismo ritmo que la ya dictaminada en el Senado, plantean cambios significativos en la forma en que se calcula y se grava el aguinaldo.

Propuesta de aguinaldo por antigüedad

Una de las alternativas presentadas en la Cámara de Diputados sugiere un modelo de incremento gradual basado en la antigüedad del trabajador en la empresa. La idea central de esta iniciativa es que el aguinaldo base se mantenga en 15 días de salario durante el primer año de servicio, y a partir del segundo año, se incrementen dos días de salario por cada año subsecuente, con un tope máximo de 30 días. Este esquema buscaría recompensar la permanencia y lealtad de los colaboradores en sus puestos de trabajo.

Iniciativa para eliminar el ISR del aguinaldo

Otra reforma, también presentada en la Cámara de Diputados, se enfoca en el aspecto fiscal del aguinaldo: busca modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) para exentar completamente el pago de ISR sobre esta prestación. El objetivo es que los trabajadores reciban el monto íntegro, sin la deducción fiscal correspondiente, lo que representaría un aumento directo en su ingreso disponible de fin de año. 

¿Por qué se propone aumentar el aguinaldo?

La idea de duplicar el aguinaldo tiene dos motivos principales: poner a México al día con otros países de la región y atender un problema con el cumplimiento de esta prestación.

Aguinaldo de México vs. otros países de Latinoamérica

Uno de los puntos fuertes de la propuesta es que México se ha quedado atrás en este tema. Llevamos más de 50 años con los mismos 15 días de aguinaldo como mínimo, mientras que en países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina o Guatemala, ya otorgan un aguinaldo equivalente a 30 días de salario o más. La iniciativa busca acortar esa brecha.

La realidad del aguinaldo en México

El otro gran argumento mira hacia adentro. Y es que, aunque el aguinaldo es un derecho por ley, no todos los colaboradores lo reciben. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), un 34% de los trabajadores no recibe esta prestación, lo que equivale a 13.7 millones de personas. Ante ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mantiene programas de inspección para vigilar que se cumpla, y los trabajadores tienen un año para reclamar su pago si no lo reciben.

Conclusión

Si bien el aumento al aguinaldo no es algo que vaya a pasar mañana, el hecho de que se esté discutiendo nos recuerda lo importante que es esta prestación. Más allá de seguirle la pista a la reforma, este es un excelente momento para que Recursos Humanos se pregunte cómo está gestionando el aguinaldo ahora.

 

Asegurarse de que el cálculo sea correcto, el pago puntual y que todo el proceso cumpla con la ley al pie de la letra es fundamental. Esto no solo evita posibles sanciones, sino que también refuerza la confianza y el compromiso del equipo.

 

Por tanto, estar al día es clave, pero anticiparse a los cambios que puedan venir es una jugada inteligente.

Simplifica el cálculo y pago de aguinaldo con Buk

Olvídate de las hojas de cálculo y el estrés de fin de año. Con Buk, automatiza el cálculo del aguinaldo y toda tu nómina en minutos y sin errores. Centraliza la información de tus colaboradores, gestiona incidencias automáticamente y genera recibos timbrados con un solo clic.

 

Más tiempo para tu equipo y menos para lo administrativo.

 

Agenda una llamada y conoce todo lo que puedes lograr.

 

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste exactamente la iniciativa de aguinaldo de 30 días?

La iniciativa principal propone modificar el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. El objetivo es duplicar el pago mínimo de aguinaldo para los trabajadores del sector privado, pasando de los 15 días de salario actuales a 30 días de salario, por lo menos.

¿Por qué se propone este aumento de 15 a 30 días?

Existen dos motivos principales:

 

  • Reducir la desigualdad: Se busca cerrar la brecha entre los trabajadores del sector privado (que reciben 15 días) y los trabajadores al servicio del Estado (que ya reciben 30 días o más).
  • Actualización regional: México lleva más de 50 años con el mínimo de 15 días, mientras que otros países de Latinoamérica (como Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Argentina) ya otorgan aguinaldos equivalentes a 30 días de salario.

¿La iniciativa de 30 días de aguinaldo ya está aprobada? ¿Cuándo entra en vigor?

No, todavía no está aprobada. Aunque ya fue aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, aún debe pasar por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del mismo Senado. Si se aprueba ahí, debe ser votada por el Pleno del Senado y, posteriormente, enviada a la Cámara de Diputados para repetir un proceso similar (comisiones y pleno).

 

Dado que el proceso legislativo sigue en curso, no hay una fecha definida para su aprobación o entrada en vigor. Se estima que el tema podría ser evaluado a lo largo de 2025.

¿A quiénes beneficiaría esta reforma del aguinaldo?

Esta iniciativa está dirigida específicamente a los trabajadores del sector privado en México, quienes actualmente tienen derecho a un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo. Los trabajadores del sector público no se ven afectados por esta propuesta, ya que ellos ya gozan de un aguinaldo superior.

¿Es esta la única propuesta para cambiar el aguinaldo?

No. Además de la iniciativa principal de duplicar el aguinaldo a 30 días, se han presentado otras propuestas en el Congreso. Las más destacadas son:

 

  • Aguinaldo por antigüedad: Una propuesta que sugiere un incremento gradual. Empezaría con 15 días y aumentaría dos días por cada año de servicio, hasta alcanzar un tope de 30 días.
  • Eliminar el ISR del aguinaldo: Otra iniciativa busca modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) para exentar completamente el pago de este impuesto sobre el aguinaldo, permitiendo a los trabajadores recibir la prestación íntegra.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados