Proponen licencia para exámenes preventivos contra el cáncer
| 4 Minutos de lectura
| Publicación diciembre 13, 2024| Última actualización enero 16, 2025
La salud de los trabajadores se ha convertido en una de las prioridades para las empresas, y una de las mejores formas de promoverla ha sido justamente mediante programas de prevención de diversas enfermedades. Por ello la Cámara de Diputados ha propuesto recientemente una licencia con goce de sueldo que permitirá a los trabajadores realizarse exámenes preventivos contra el cáncer.
Según datos del INEGI, cada año se diagnostican más de 25 mil casos nuevos de cáncer de mama, mientras que el de próstata cobra la vida de aproximadamente 7 mil hombres al año, cifras que ponen en evidencia la importancia de realizar chequeos médicos constantes.
Las empresas cada vez tienen mayor injerencia y cierta responsabilidad en la salud de sus colaboradores, y esta iniciativa podría ser un escalafón más en la cultura de la prevención. Pero, de aprobarse, ¿qué cambios implicaría esta reforma para las empresas?
¿De qué se trata esta nueva reforma?
La iniciativa busca adicionar una nueva disposición a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los patrones otorguen a sus trabajadores un día de permiso remunerado al año. Este día estaría destinado exclusivamente a la realización de exámenes médicos preventivos de cáncer de mama y próstata, enfermedades que representan una de las principales causas de mortalidad entre mujeres y hombres en México.
El permiso, según lo estipulado en la iniciativa, deberá solicitarse con al menos una semana de anticipación y estará condicionado a la presentación de un comprobante que acredite la realización del examen correspondiente.
La propuesta ya ha sido turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis.
El impacto del cáncer en el ámbito laboral
El cáncer no solo tiene un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen, sino también en el entorno laboral. Cuando las enfermedades de este tipo no se detectan a tiempo, los tratamientos suelen ser más prolongados y costosos.
Según cifras de la Secretaría de Salud, el tratamiento para cáncer de mama y próstata en etapas avanzadas puede superar los 400 mil pesos por paciente. Ante ello, un diagnóstico temprano puede reducir estos costos en más del 50%.
Para las empresas, esto se traduce en un beneficio económico a largo plazo. La detección temprana ayuda a minimizar las ausencias prolongadas por incapacidades, la disminución de la productividad y los gastos médicos asociados al tratamiento. De esta forma, la prevención se convierte en una inversión tanto para los empleadores como para los colaboradores.
Fomentar una cultura de prevención desde el trabajo
Uno de los objetivos de esta reforma es reforzar la cultura de la prevención en el ámbito laboral. Hoy se sabe que las empresas podrían desempeñar un rol clave al facilitar que sus trabajadores accedan a revisiones médicas periódicas, promoviendo así la detección temprana de enfermedades graves.
De hecho, esta no es la única iniciativa al respecto que está en discusión o análisis por alguna de las cámaras: a mediados de este año, se desarrolló una propuesta que obligaría a las empresas a realizar programas de prevención de distintas enfermedades, entre ellas las relacionadas a problemas metabólicos y cardiovasculares .
Así mismo, en los últimos años se han publicado un par de Normas para identificar y promover el entornos de trabajo más saludables, por ejemplo: la NOM-035 busca erradicar factores de riesgo psicosocial en las empresas, como puede ser el burnout; por su parte, la NOM 037 apunta a regular mejores condiciones de teletrabajo, incluyendo mejoras ergonómicas al mobiliario y contemplando a su vez el derecho a la desconexión digital.
Los beneficios para la salud y el bienestar de los colaboradores a través de estas medidas, buscan reducir la carga económica asociada a enfermedades detectadas en etapas avanzadas. En el contexto empresarial, promover la salud preventiva se alinea con el fortalecimiento del capital humano, considerado uno de los activos más valiosos en cualquier organización.
La propuesta de reforma a la LFT subraya la importancia de la prevención en el ámbito laboral como una estrategia integral que beneficia a trabajadores, empresas y al sistema de salud en general. De aprobarse, esta medida podría convertirse en un precedente para la incorporación de más políticas laborales que prioricen la salud de los colaboradores y fomenten la detección temprana de enfermedades.
Este enfoque no solo busca salvar vidas, sino también optimizar recursos y fortalecer la cultura de la prevención en la sociedad mexicana.
Gestiona el bienestar de tus colaboradores con la plataforma de RR.HH. más completa
La salud de tus colaboradores es invaluable, y tú como empresa puedes contribuir a mejorar su bienestar mediante un plan de beneficios integral y pensado en sus necesidades, desde atención médica y psicológica hasta acceso a la red más amplia de servicios de salud y preventivos; todo a un precio accesible y sin tantos procesos burocráticos.
Con Buk, podrás gestionar los beneficios y el bienestar de tus colaboradores de manera simple y sin complicaciones. Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y mostrarte a detalle todas nuestras soluciones. ¡Llámanos!
Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.
¡Déjanos tu comentario!