Pago de utilidades 2025: ¿Cuándo se pagan?

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 4 Minutos de lectura
| Publicación febrero 21, 2025| Última actualización marzo 13, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
El reparto de utilidades (PTU) 2025 es una de las obligaciones más importantes en materia laboral en México, por lo que es importante que las empresas se preparen adecuadamente para cumplir con el pago de esta prestación a tiempo.
No obstante, hay algunas consideraciones que las empresas y los equipos de RR.HH. deben tener en cuenta para gestionar y calcular el pago correspondiente este 2025, a fin de evitar multas y sanciones que puedan comprometer a la compañía, tanto reputacional como financieramente.
Aquí te explicamos cómo gestionar y calcular el pago de utilidades (PTU) en 2025, los plazos para su pago, las empresas exentas de esta obligación y algunos de los aspectos más relevantes que debes considerar para implementarlo correctamente.
¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?
El pago de utilidades 2025 tiene fechas límite establecidas en la Ley Federal del Trabajo, y varían según el tipo de contribuyente. En términos generales, las empresas y patrones tienen un periodo específico para cumplir con esta obligación:
- Empresas (personas morales del Régimen General): deben pagar la PTU 2025 entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
- Personas físicas con actividad empresarial: el plazo para efectuar el reparto de utilidades es del 1 de mayo al 29 de junio.
¿Quiénes tienen derecho al pago de utilidades en 2025?
El reparto de utilidades (PTU) 2025 es un derecho laboral que aplica a la mayoría de los trabajadores en México. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tienen derecho a recibir este beneficio todas las personas que realizan un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario para un patrón, ya sea una persona física o moral.
¿Quiénes no reciben utilidades?
Aunque el reparto de utilidades es una prestación obligatoria en la mayoría de los casos, existen excepciones establecidas en la ley.
No tienen derecho a recibir la PTU 2025 los siguientes trabajadores:
- Colaboradores con menos de 60 días laborados durante el ejercicio fiscal correspondiente.
- Directores, administradores y gerentes generales de la empresa.
- Socios o accionistas de la compañía.
- Trabajadores domésticos.
- Personas que prestan sus servicios por honorarios, sin una relación laboral subordinada con la empresa.
¿Cómo se calculará el pago de utilidades en 2025?
La Ley Federal del Trabajo estipula que la utilidad se dividirá en dos partes iguales:
- La primera parte: Se repartirá por igual entre todos los colaboradores, considerando el número de días trabajados en el año, independientemente de los salarios.
- La segunda parte: Se repartirá en proporción al monto de los salarios por el trabajo que se realizó en el periodo fiscal.
Algo que como especialista en RR.HH. debes tener presente, es que el salario es la cantidad líquida que percibe el colaborador por día. Cuando la retribución es variable, se toma el promedio de las percepciones del año.
Realiza cálculos precisos con esta calculadora de PTU
Si bien el pago de utilidades a los colaboradores puede no ser un cálculo complejo, sí es importante asegurarse de que todo esté contabilizado y registrado adecuadamente.
Para hacer este trabajo aún más fácil y evitar multas con la autoridad, puedes acudir a herramientas como nuestra calculadora gratuita de PTU, la cual te garantiza cálculos precisos para una gestión correcta del reparto de utilidades.
Utilizar esta herramienta gratuita tiene como ventajas:
- Realizar cálculos precisos
- Simplificar el reparto de utilidades
- Pagos correctos a tus colaboradores garantizados
- Facilidad de uso a través de nuestra plantilla personalizable.
Sanciones y multas para las empresas por incumplimiento en el pago de utilidades
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo anima a las empresas y empleadores a cumplir con el Reparto de Utilidades de manera oportuna, ya que el incumplimiento puede resultar en multas que oscilan entre 50 y 5000 salarios mínimos actuales, tal como establece la Ley Federal del Trabajo.
El monto final de la sanción dependerá de la gravedad del incumplimiento, el tamaño de la empresa y si existen reincidencias.
Para las organizaciones, cumplir con esta obligación en tiempo y forma no solo es la mejor manera para evitar multas y sanciones, sino que también fortalece la relación con los colaboradores brindándoles un reconocimiento tangible por su trabajo.
Por ello, prepararse con anticipación es clave para asegurarse de que cada trabajador reciba lo que le corresponde, y el uso de herramientas especializadas en gestión de nómina y cálculo de PTU puede hacer que este proceso sea más eficiente.

Buk, más que un software para el cálculo de nómina
Nuestro software no sólo se limita a acelerar el cálculo de sueldos y optimizar trabajo contable, pues es un sistema integral para la Gestión de Personas que ofrece las soluciones adecuadas para crear un lugar de trabajo más feliz, desde una plataforma de comunicación y reconocimiento, hasta un sistema para la gestión de beneficios.
¡Mantén a tu equipo feliz y tu empresa a la vanguardia! Contáctanos para descubrir cómo nuestras soluciones están hechas a la medida de tus necesidades.
Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.
¡Déjanos tu comentario!