Pensión alimenticia: qué es y cómo se descuenta en la nómina
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 4 Minutos de lectura
| Publicación octubre 25, 2025| Última actualización octubre 25, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
La pensión alimenticia es una de las obligaciones legales que puede tener impacto directo en la gestión de nómina de una empresa. Cada vez que una autoridad emite una orden de retención, el área de Recursos Humanos y nómina debe actuar con precisión para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones.
Más allá del proceso administrativo, la correcta aplicación de una pensión alimenticia refleja el compromiso de la empresa con la ley y con el bienestar de las personas que dependen de estos ingresos. En esta nota te explicamos qué es, cuáles son las obligaciones del empleador y cómo funciona el descuento en nómina.
¿Qué es la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es una obligación legal que garantiza el sustento, educación, salud y bienestar de las personas que dependen económicamente de otra, generalmente hijos o cónyuges. Se fija mediante resolución judicial o acuerdo legal, y puede cubrirse a través de depósitos directos o mediante descuento en nómina.
En el contexto laboral, esta obligación involucra también a las empresas: cuando existe una orden judicial, el empleador debe retener el porcentaje indicado del salario y entregarlo a la persona beneficiaria o a la autoridad correspondiente.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, esta retención tiene prioridad sobre cualquier otro descuento y debe cumplirse puntualmente para no incurrir en responsabilidad solidaria.
¿A quién protege la ley?
La ley protege a todas las personas que, por edad o situación, no pueden garantizar su propio sustento. Principalmente:
- Hijos menores de edad o mayores que aún estudian.
- Cónyuges o ex cónyuges, cuando se determina dependencia económica.
- Ascendientes (padres o abuelos), si no cuentan con medios propios para subsistir.
El objetivo es asegurar que quienes tienen derecho a recibir alimentos cuenten con recursos suficientes para cubrir necesidades básicas como vivienda, salud, educación, vestido y alimentación.
Para los equipos de Recursos Humanos, entender este marco es clave: la correcta gestión de las retenciones por pensión alimenticia evita sanciones y garantiza el cumplimiento de las obligaciones patronales.
Aspectos legales y obligaciones del empleador en la pensión alimenticia
Cuando una autoridad judicial o administrativa ordena el pago de una pensión alimenticia, el empleador se convierte en una parte clave del cumplimiento. Según la Ley Federal del Trabajo y el Código Civil Federal, la empresa tiene la obligación de retener el monto indicado del salario del trabajador y entregarlo puntualmente al beneficiario o a la autoridad que lo determine.
Esta obligación surge a partir de una notificación oficial, la cual debe especificar:
- El porcentaje o monto fijo a descontar.
- La frecuencia del pago (por periodo de nómina, semanal, quincenal, etc.).
- Los datos del beneficiario o la cuenta bancaria autorizada.
El empleador no puede modificar ni suspender el descuento, salvo que exista una nueva orden judicial.
En caso de incumplimiento, la empresa podría ser considerada responsable solidaria, lo que implica responder legalmente por los pagos no realizados.
Para garantizar el cumplimiento, las áreas de Recursos Humanos y nómina deben:
- Contar con protocolos internos para recibir y registrar órdenes judiciales.
- Notificar al trabajador de la retención y mantener la confidencialidad del proceso.
- Registrar los descuentos en el recibo de nómina, cumpliendo con los lineamientos fiscales y laborales.
- Conservar evidencia documental del cumplimiento en cada periodo.
Cumplir correctamente con una pensión alimenticia no solo evita sanciones: protege a la empresa y refuerza su compromiso con la legalidad y la responsabilidad social.
👀 Te puede interesar: Incidencias de Nómina: Qué Son y Cómo Gestionarlas Eficazmente
Cómo funciona la deducción de nómina para el pago de pensión alimenticia
Una vez que el empleador recibe la orden judicial o administrativa, el proceso de deducción de la pensión alimenticia debe integrarse al cálculo de nómina con precisión y trazabilidad.
El descuento se aplica directamente sobre el salario del trabajador y debe reflejarse de forma clara en cada recibo.
En términos generales, el procedimiento incluye los siguientes pasos:
- Recepción y validación de la orden judicial
El área de Recursos Humanos o nómina registra la resolución oficial, verifica la identidad del trabajador y el porcentaje o monto a descontar. - Cálculo del monto correspondiente
La retención puede variar según la resolución del juez, pero normalmente oscila entre 15% y 30% del ingreso neto, dependiendo del número de beneficiarios. Si hay varios hijos u otros dependientes, el monto puede ajustarse proporcionalmente. - Aplicación del descuento en nómina
El monto se descuenta del salario antes de realizar cualquier otra deducción voluntaria. Es importante que el recibo de nómina indique claramente el concepto de “pensión alimenticia” como retención judicial. - Transferencia o depósito al beneficiario
El empleador debe entregar el importe retenido a la autoridad o cuenta indicada en la notificación, dentro de los plazos establecidos. Cualquier retraso o error puede generar sanciones o requerimientos legales. - Resguardo de comprobantes y seguimiento
Toda la documentación órdenes, comprobantes de depósito y recibos debe conservarse para acreditar el cumplimiento ante una posible auditoría o inspección laboral.
Conclusión
Para las empresas, llevar un control digital y automatizado de las retenciones es la forma más segura de garantizar precisión y cumplimiento. Plataformas como Buk facilitan la administración de nómina al integrar estos descuentos de manera automática, reduciendo errores humanos y asegurando trazabilidad total.
Buk, la plataforma integral de Recursos Humanos
En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.
Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la pensión alimenticia?
Es una obligación legal que garantiza el sustento, salud y educación de quienes dependen económicamente de otra persona. Puede descontarse directamente del salario del trabajador por orden judicial o administrativa.
¿Cuánto se puede descontar por pensión alimenticia en la nómina?
Depende del caso, pero generalmente el descuento oscila entre 15% y 30% del ingreso neto del trabajador, aunque la autoridad puede fijar un porcentaje distinto según el número de beneficiarios o las circunstancias específicas.
¿Qué debe hacer el área de Recursos Humanos cuando recibe una orden de pensión alimenticia?
Debe registrar la notificación, verificar los datos, aplicar el descuento indicado en nómina y realizar la transferencia al beneficiario o autoridad correspondiente dentro del plazo establecido.
¿Qué pasa si el empleador no cumple con la retención de pensión alimenticia?
La empresa puede ser considerada responsable solidaria por los pagos no efectuados. Además, la omisión puede derivar en sanciones legales y administrativas.
Me enfoco en escribir sobre cómo la tecnología y la gestión del talento pueden transformar las organizaciones. Mi objetivo es ayudar a que las empresas creen ambientes de trabajo donde la gente se sienta valorada, motivada y lista para dar lo mejor de sí.



¡Déjanos tu comentario!