Propuesta para Reducir la Jornada Nocturna a 6 Horas: Lo Que las Empresas Necesitan Saber

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 3 Minutos de lectura
| Publicación mayo 9, 2025| Última actualización mayo 9, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
El 8 de mayo de 2025, el diputado local de Morena, Juan Rubio Gualito, presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo, proponiendo reducir la jornada laboral de 6 horas para los turnos nocturnos. Esta reforma busca no solo acortar el tiempo de trabajo nocturno, sino también establecer nuevas condiciones para proteger a los trabajadores, como la prohibición de asignar turnos nocturnos a mujeres embarazadas o en lactancia. Las empresas deberán adaptarse a estos cambios y garantizar que sus procesos operativos cumplan con las nuevas normativas.
¿Qué busca la iniciativa para reducir la jornada nocturna a 6 horas?
La iniciativa para reducir la jornada laboral de 6 horas en los turnos nocturnos busca mejorar las condiciones de trabajo, priorizando la salud y bienestar de los empleados. Uno de sus principales objetivos es garantizar condiciones dignas durante el descanso de media hora, asegurando que este se lleve a cabo en espacios adecuados, tranquilos y seguros. Esta medida tiene como fin reducir la fatiga laboral y mejorar el desempeño físico y mental durante la jornada nocturna.
Además, la propuesta tiene como fin proteger a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, respondiendo a los riesgos particulares que la jornada nocturna representa tanto para la madre como para el desarrollo y salud del infante. Este aspecto busca garantizar condiciones laborales más equitativas y seguras para estos grupos vulnerables.
¿Qué impacto puede tener la propuesta en la productividad empresarial?
La propuesta para reducir la jornada laboral de 6 horas en turnos nocturnos presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas. Aunque a primera vista la reducción de horas podría generar preocupaciones sobre la disminución de la productividad, hay varios factores que pueden contrarrestar estos efectos negativos y, en algunos casos, incluso mejorar los resultados operativos.
Beneficios potenciales para la productividad
- Reducción de la fatiga laboral: Al disminuir el tiempo de trabajo nocturno, los colaboradores tendrán más tiempo para descansar, lo que puede reducir significativamente la fatiga. Esto resulta en un mejor desempeño físico y mental, lo que mejora la eficiencia en sus tareas y la calidad del trabajo. Un trabajador descansado es más productivo y tiene menos probabilidades de cometer errores debido al cansancio.
- Mayor compromiso y retención de talento: La implementación de condiciones laborales más humanas, como la reducción de la jornada nocturna, puede aumentar el compromiso de los colaboradores con la empresa. Además, este tipo de medidas contribuye a la retención de talento, ya que los colaboradores valoran las políticas que promueven su bienestar. Esto puede traducirse en menores costos asociados con la rotación de personal.
Desafíos a Considerar
- Reestructuración de turnos y recursos: Para cumplir con la reducción de la jornada laboral de 6 horas en el turno nocturno, las empresas deberán ajustar sus horarios y redistribuir turnos, lo que podría generar inicialmente desajustes operativos. Dependiendo de la naturaleza del negocio, esto puede requerir una planificación adicional para mantener el flujo de trabajo sin afectar la producción.
- Adaptación tecnológica y de infraestructura: Algunas empresas podrían necesitar invertir en infraestructura, como espacios adecuados para descansos, o en tecnología para optimizar los nuevos turnos y horarios. Si bien esta es una inversión necesaria, representa un desafío adicional, especialmente para las empresas con márgenes de ganancia ajustados.
¿Y ahora, qué pasará con la propuesta?
La propuesta para reducir la jornada laboral de 6 horas aún se encuentra en proceso legislativo. Aunque aún no se ha definido su implementación, los próximos pasos incluirán debates y ajustes en los detalles de la propuesta. Las empresas deberán estar atentas a los avances de la legislación para conocer las condiciones definitivas y cómo podrían afectar sus operaciones a largo plazo.
Te podría interesar: Gobierno de México anuncia jornada laboral de 40 horas
¿Ya conoces buk?
Somos Buk, un software integral de recursos humanos que te permite gestionar de manera eficiente la asistencia de tus colaboradores, conectando este control directamente con la nómina y otros procesos clave como permisos, turnos y vacaciones. Con nuestra plataforma, obtendrás reportes detallados y alertas automatizadas, lo que te facilita cumplir con las normativas laborales y mejorar tu organización interna.
Además, Buk te ayuda a gestionar la jornada laboral de manera flexible, ya sea en un esquema presencial, remoto u híbrido, adaptándote a las necesidades de tu empresa.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.
Me enfoco en escribir sobre cómo la tecnología y la gestión del talento pueden transformar las organizaciones. Mi objetivo es ayudar a que las empresas creen ambientes de trabajo donde la gente se sienta valorada, motivada y lista para dar lo mejor de sí.
¡Déjanos tu comentario!