
Autor:
Buk
| 3 Minutos de lecturaA partir de 2022 llega la nueva forma de facturación electrónica CFDI 4.0 de conformidad con la ley Fiscal vigente. Esta nueva versión sustituye a la anterior con la obligación de todos los contribuyentes de emitir sus comprobantes fiscales digitales bajo las disposiciones recién aprobadas. Es importante conocer lo que hay que hacer y cómo influye en las empresas.
Factura electrónica 2022
El Comprobante de Factura Digital CFDI en su versión 4.0 es la actualización a los requisitos para que todas las empresas y contribuyentes generen sus comprobantes fiscales. La nueva versión entró en vigor el 1 de enero de 2022. La versión 3.3 solo estará disponible hasta el 30 de abril de 2022, como plazo legal para que los contribuyentes adopten el nuevo modelo.
Principales cambios de la reforma fiscal 2022 para la facturación electrónica
El CFDI 4.0 está pensado para recopilar información más detallada sobre sus contribuyentes. El modelo se enmarca dentro de la política fiscal actual destinada a la ampliación de la base fiscal. Los principales cambios del nuevo modelo de facturación los veremos a continuación:
- El Código Postal y el domicilio fiscal del receptor y el emisor del comprobante están incluídos de forma obligatoria en los comprobantes fiscales.
- Se identificará si las operaciones realizadas son objeto de cobro de impuestos indirectos.
- Se agregan campos para reportar operaciones con el público en general y las realizadas a terceros.
- Se agrega el campo “Exportación” para identificar operaciones de exportación de mercancías.
- Las facturas globales agregan el campo de “Mes” y “Periodicidad” para un mejor registro.
- Aumenta el plazo para la cancelación de CFDI. Ahora se tiene hasta el 31 de enero del siguiente ejercicio fiscal para hacer la solicitud de cancelación de una factura y se crean nuevos procedimientos de sanción.
- El SAT podrá cancelar el certificado digital y la e.firma si el contribuyente o alguno de los accionistas de la empresa no está al corriente de sus obligaciones fiscales, lo que para las empresas impediría emitir comprobantes fiscales, afectado pagos y exponiéndose a múltiples sanciones.
Nuevas reglas para la cancelación de CFDI
CFDI 4.0 contempla ahora el registro de los motivos de la cancelación de comprobantes digitales y cambia la forma de identificar los folios cancelados. Hay nuevos causales de respuesta en el servicio y un límite a la cancelación de comprobantes.
Formatos nuevos para retenciones, información y complementos de pagos
La versión 2 del Comprobante de Retenciones e Información de pagos, está diseñada para documentar la retención de impuestos y pagos realizados por contribuyentes que residen fuera de México.
Con esta nueva versión del comprobante las operaciones como enajenación de acciones, fideicomisos no empresariales, intereses hipotecarios, intereses bancarios, pagos a extranjeros, planes de retiro, premios, operaciones con derivados y sector financiero y todo tipo de pagos asociados a dividendos.
Con el fin señalado se agrega el campo para seleccionar el lugar de expedición de un CFDI, el régimen fiscal del emisor y su código postal.
Complemento de pagos
También existen nuevas reglas en los complementos de pago o pagos realizados a parcialidades. A partir de la actualización se modifican los formatos. Ahora es posible poner el total de los pagos realizados, se puede señalar si el pago es objeto de impuestos o no y agrega la retención y traslado de impuestos de una forma más detallada.
Al igual que en los formatos de retención, el de complementos de pago contiene cambios a los catálogos y las reglas de validación.
CFDI y las áreas recursos humanos de las empresas
La reforma fiscal 2022 requiere que las empresas actualicen los sistemas de facturación electrónica con todos los nuevos campos, con sus respectivas modificaciones a los cálculos de retenciones y pago de obligaciones con las modificaciones realizadas.
Para las áreas de recursos humanos tradicionales implica actualizar sus plataformas e invertir tiempo en capacitarse para aplicar correctamente todas las disposiciones fiscales nuevas. Pero también representa una gran oportunidad para modernizarse.
La tecnología hoy permite que las áreas de recursos humanos tengan a la mano múltiples herramientas para digitalizar sus procesos, pero la tendencia es la integración. Con estas nuevas plataformas integradas de recursos humanos se automatizan y actualizan todos los cambios legales en materia laboral y fiscal de una forma rápida y además contienen múltiples capacidades para gestionar todos los temas de recursos humanos.