¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Gestión de personas / Tendencias y data

KPIs de RRHH: ¿Qué son y cómo definirlos?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text KPIs de RRHH: ¿Qué son y cómo definirlos?

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.

| 5 Minutos de lectura

| Publicación julio 25, 2025| Última actualización julio 25, 2025

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.


Síguenos

En cualquier rubro, lo que no se mide, no se puede mejorar y si hablamos de recursos humanos. esto cobra aún más sentido, pues es el área que gestiona lo más valioso de cualquier organización, las personas.

 

De ahí la importancia de establecer y dar seguimiento a los KPIs de RRHH para tomar decisiones estratégicas, justificar presupuestos y sobre todo, liderar con impacto real a los colaboradores.

 

Aprende a definir cuáles son los indicadores que realmente importan y cómo usarlos para transformar la gestión de talento.

¿Qué son los KPIs de RRHH y cómo se definen?

Los KPIs de RRHH (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño) son las métricas que permiten evaluar la efectividad de los procesos relacionados con la gestión de personas.


Por ejemplo, la retención de talento, el ausentismo laboral, atracción y rotación de personal. 

¿Cómo se definen?

Lo mejor es que sean:

 

  1. Alineados al negocio: Pregúntate cuáles son los objetivos estratégicos de la organización (por ejemplo: reducción de rotación o incremento de productividad).
  2. Cuantificables y medibles: Es esencial definir los KPIs de RRHH pensando en datos concretos que se puedan comparar mes a mes.
  3. Relevantes: Se te pueden venir a la mente un montón de cosas que quieres evaluar, sin embargo, debes ser objetivo y medir los que de verdad son útiles, que aporten un valor real para todos.
  4. Accionables: No solo se trata de medirlos, sino de poder mejorarlos, es decir, los KPIS de RRHH deben detectar áreas de oportunidad. 

Al tomar en cuenta estas características, podrás definir los KPIs de RRHH que tu organización necesita.

 

🤔🌟 Posiblemente quieras leer más acerca de: KPI en la Evaluación de Desempeño: Medición para el Éxito Laboral

¿Cuáles son los KPIs de RRHH que toda organización debe medir?

Tal como lo mencionamos, los KPIs de RRHH dependen mucho de los objetivos puntuales de la organización, sin embargo, los que te recomendamos poner bajo la lupa son:

Desempeño

  • Evaluación de desempeño: Se puede analizar por colaborador o por área, este dato refleja el avance de los miembros del equipo.
  • Porcentaje de metas alcanzadas: Útil para identificar áreas de bajo rendimiento.
  • Índice de capacitación: Permite medir si los cursos o capacitaciones generan un verdadero impacto medible.

🛎️👉 Tal vez te interese descargar: Guía: ¿Cómo estructurar una capacitación laboral?

Rotación

  • Tasa de rotación voluntaria: Para calcularla, es necesario hacer el siguiente ejercicio: 

(Salidas voluntarias / Total de colaboradores) x 100

 

De esta manera, es posible saber si los colaboradores deciden renunciar por insatisfacción, malas condiciones o falta de crecimiento.

 

  • Tiempo promedio para cubrir vacantes: Este indicador refleja cuánto tarda la organización en encontrar y contratar al candidato ideal para una posición. Medirlo permite identificar áreas de mejora en el proceso de reclutamiento.
  • Costo de rotación: Conocer el impacto económico que representa la salida de cada colaborador permite tomar decisiones estratégicas para mejorar la retención. 

 Clima organizacional

  • Índice de satisfacción o eNPS (Employee Net Promoter Score): ¿Qué te parecería evaluar qué tan dispuestos están los colaboradores a recomendar la organización como un buen lugar para trabajar? Precisamente a eso se le llama eNPS.
  • Índice de ausentismo laboral: El cual puede ser un posible indicador de desmotivación o mal clima organizacional.
  • Participación en encuestas internas: Pon especial atención a que las personas respondan, en caso de que no lo hagan,  podría haber falta de compromiso o miedo a expresar opiniones.

¿Cómo presentar tus KPIs de RR.HH al área directiva? 

Si , si, muy padre saber cómo definir los KPIs de RRHH,  pero, qué pasa cuando llega la hora de presentarlo al área directiva.. ¿Cómo convencerlos de que esos son los KPIs mejores para medir?

 

Aquí algunos consejos para lograrlo:

 

  1. Cuenta una historia con datos: A los puestos directivos les encantan los números, pero haz que no solo pare ahí, además de mostrar porcentajes, explica qué significan, a qué se deben y cómo impactan en el negocio.
  2. Alinea cada KPI con un objetivo de negocio: Por ejemplo, todo negocio quiere ahorrar gastos, entonces demostrar como el índice de retención significa disminución de costos, es muy significativo.
  3. Usa elementos visuales: Presentaciones con gráficas pueden transmitir la información de manera más clara y dinámica.
  4. Propón accionables: No se trata solo de conocer los KPIs, sino de proponer soluciones concretas para mejorar los indicadores necesarios.
  5. Involucra a otras áreas: El hecho de que otras áreas entiendan que RR.HH. tiene un gran impacto directo en resultados que son importantes para todos, es muy importante. 

Al aplicar estos consejos, presentar la propuesta puede marcar una diferencia abismal en el éxito de la compañía. 

 

🚀Probablemente te interese: Sobre la Retención de Talento: los mejores tips y recomendaciones

Herramientas útiles para la medición de KPIs en RRHH

El seguimiento de KPIs no tiene porque ser una tarea manual y desgastante, pues hoy en día existen herramientas digitales que permiten automatizar la recopilación, análisis y presentación de indicadores clave:

Plataformas recomendadas:

  • Buk: ¡Obvio! El software integral de RR.HH. que permite realizar la evaluación de desempeño y  obtener métricas de clima y rotación, además de integrarse con otros módulos importantes como la nómina o el control de asistencia.
  • Power BI o Tableau: Útiles si lo que buscas es construir dashboards con datos de distintas fuentes.
  • Google Looker Studio: Una herramienta complementaria ideal para equipos que ya usan Google Sheets y necesitan apoyarse de elementos visuales.

¡Ojo aquí! Toma en cuenta que aunque herramientas como Power BI, Tableau y Google Looker Studio pueden ser útiles para ciertos procesos, no sustituyen un software de gestión de RR.HH. ni realizan una automatización como tal. 

¿Y cuáles son los beneficios de automatizar?

  • Ahorro de tiempo, eliminando las tareas manuales.
  • Datos siempre actualizados, al centralizar la información en un solo lugar.
  • Reportes más confiables, lo que a su vez significa mejores decisiones.
  • Mayor capacidad de análisis y predicción.

Los KPIs de RR.HH. pueden ser la guía necesaria para saber cómo liderar equipos, mejorar procesos y posicionar la organización.

 

Ya sea que midas la rotación, el desempeño o la satisfacción, lo más importante es usar estos datos para tomar mejores decisiones y construir una cultura organizacional sólida, humana y basada en resultados que a su vez, mejorará la productividad de tus colaboradores.

 

¿Estás listo para empezar?

Recursos que no te puedes perder

¿Te imaginas tener todo tu departamento de RR.HH. conectado en una sola plataforma? ¡Que maravilla! ¿No?


Descubre en esta infografía gratuita como esto YA ES POSIBLE y conoce:

 

📌 Las funciones clave que debe tener un software integral de Recursos Humanos.
📌 Cómo optimizar procesos como nómina, reclutamiento y gestión del talento.
📌 Las señales que indican que necesitas una solución más robusta.
📌 Qué beneficios obtiene tu equipo (y tu empresa) al centralizar la operación.

 

👉 Descarga la infografía aquí 

¿Y si pudieras tomar decisiones clave sin perderte entre hojas de cálculo?

Con el módulo de Reportería de Buk, transforma los datos de tu equipo en información accionable.
Accede a reportes personalizados, visualiza KPIs y automatiza informes sin complicaciones.

 

Olvídate del trabajo manual y empieza a mostrar el impacto real de Recursos Humanos en los resultados del negocio. Todo en una sola plataforma, simple, segura y estratégica.

 

Descubre cómo Buk puede ayudarte a ver más claro. Contáctanos para conocer más.

 

Preguntas Frecuentes

¿Cada cuánto tiempo se deben revisar los KPIs de RR.HH.?

Depende del indicador que se quiera medir, pero lo más recomendable es hacer revisiones mensuales o trimestrales para identificar tendencias a tiempo y tomar decisiones con base en los resultados. 

¿Es necesario contar con un software especializado para medir KPIs?

No es que sea obligatorio, pero en la actualidad sí es algo muy útil. Pues existe menor probabilidad de que se cometan errores.

¿Qué diferencia hay entre KPI y métrica en RR.HH.?

Un KPI se elige específicamente por su impacto en los objetivos del negocio, mientras que una métrica puede ser cualquier otro dato relacionado con temas de clima organizacional.

¿Se deben usar los mismos KPIs en todas las empresas?

No. Los KPIs deben alinearse a los objetivos estratégicos de cada empresa. Por ejemplo, una startup puede priorizar el crecimiento del equipo, mientras que para una multinacional, puede ser más importante la retención del talento.

¿Cómo saber si estoy eligiendo demasiados KPIs?

Lo mejor es enfocarte en máximo 5 a 7 KPIs clave. Si estás midiendo más y no todos tienen impacto directo en decisiones estratégicas, probablemente debas priorizar.

¿Puedo compartir estos KPIs con el resto de la organización?

Sí, de hecho es recomendable. Compartirlos con claridad puede fomentar la transparencia, el compromiso y la alineación de los equipos con los objetivos del área de RR.HH.

Disfruto escribir acerca de gestión laboral, tecnología y el mundo de las startups. Mi objetivo es compartir los mejores tips para revolucionar las relaciones de trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados