Días por Matrimonio: Prestación Clave para Retención en RR.HH.
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 4 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 8, 2025| Última actualización noviembre 8, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
Durante 2024, se registraron 486 645 matrimonios en México, de acuerdo con datos del INEGI. Pero, detrás de esas cifras hay colaboradores que viven uno de los momentos más importantes de su vida y que, en muchos casos, buscan apoyo y flexibilidad.
Aunque los días por matrimonio no son una obligación legal, muchas personas se preguntan cuántos días te dan por casarte y cómo las organizaciones pueden convertir esa prestación en parte de su estrategia de bienestar y retención. Pero, ¿puede un beneficio tan sencillo marcar la diferencia en la cultura y compromiso del talento?
Los días por matrimonio forman parte de las prestaciones que las empresas utilizan para reconocer los momentos personales de sus colaboradores, especialmente en entornos que buscan equilibrar el bienestar con la productividad. Aunque la Ley Federal del Trabajo no establece cuántos días te dan por casarte, muchas organizaciones en México otorgan de uno a cinco días con goce de sueldo como muestra de apoyo y empatía.
En esta nota conocerás cómo los permisos por matrimonio pueden convertirse en una herramienta estratégica para fortalecer la cultura organizacional, mejorar la experiencia del colaborador y consolidar una gestión de RR.HH. más humana y competitiva.
¿Cuántos días te dan por casarte? Diseña una política de matrimonio competitiva sin obligación legal
La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México no contempla un permiso específico por matrimonio dentro de las licencias obligatorias para los trabajadores. Esto significa que las empresas no están legalmente obligadas a otorgar días libres por casarse, salvo que lo incluyan de forma voluntaria en su reglamento interno, contrato colectivo o política de beneficios.
Aun así, muchas organizaciones han decidido implementar esta prestación como parte de sus estrategias de bienestar laboral. En promedio, las compañías que la ofrecen conceden entre uno y cinco días hábiles con goce de sueldo, dependiendo del puesto, la antigüedad o la política interna de cada empresa.
Para establecer una política efectiva, define la duración del permiso, los requisitos de comprobación y los plazos para solicitarlo. Con ello, tu empresa no solo ofrece un beneficio simbólico, sino una práctica coherente con una gestión humana y moderna de los Recursos Humanos.
Permiso por matrimonio y marca empleadora: cómo usar los beneficios especiales para atraer talento
Ofrecer días por matrimonio no solo demuestra empatía, también proyecta el tipo de cultura que tu empresa promueve. En un entorno donde el bienestar y la flexibilidad se han vuelto factores clave para la atracción de talento, los beneficios que reconocen la vida personal de los colaboradores refuerzan la marca empleadora y el sentido de pertenencia.
De acuerdo con Wellhub (2024), los beneficios laborales enfocados en el bienestar integral y en el equilibrio vida-trabajo aumentan la retención del talento y fortalecen la confianza en la organización). Además, distintos estudios de clima laboral coinciden en que los colaboradores valoran cada vez más los permisos y descansos que les permiten atender momentos personales significativos.
Integrar un permiso por matrimonio dentro de tus políticas internas puede parecer un gesto sencillo, pero comunica una cultura centrada en las personas. Al hacerlo, tu empresa se diferencia no por ofrecer más días, sino por entender mejor lo que realmente motiva y compromete al talento.
🔈 Probablemente quieras leer más acerca de: Los 5 secretos de un employer branding memorable
Gestión de ausencias: Buk simplifica la solicitud y aprobación de permisos
Cuando una empresa otorga días por matrimonio, gestionarlos correctamente es clave para evitar errores en nómina o confusiones en los turnos. Hacerlo de forma manual puede complicar la planificación y generar inconsistencias en los registros de asistencia.
Con el módulo de Asistencia de Buk, los equipos de RR.HH. pueden registrar y aprobar fácilmente permisos especiales, como los días por matrimonio, directamente desde la plataforma. Todo queda integrado con el control de horarios y sincronizado con la nómina, lo que garantiza que las ausencias planificadas se reflejen automáticamente en los reportes y cálculos correspondientes.
Además, Buk permite visualizar el historial de ausencias, retardos y permisos de cada colaborador, facilitando un seguimiento más preciso y transparente. Así, las empresas pueden mantener procesos ordenados, reducir tareas administrativas y ofrecer una experiencia más ágil a su equipo.
✨ Quizás te pueda interesar: ¿Cómo es el software ideal para el área de Recursos Humanos?
Conclusión
Los días por matrimonio reflejan cómo las empresas pueden conectar mejor con las personas detrás de cada puesto. Más allá de una obligación legal, este tipo de beneficios fortalecen la confianza, el compromiso y el sentido de pertenencia dentro de los equipos.
Implementar políticas que acompañen los grandes momentos de la vida no solo mejora la experiencia del colaborador, sino que también construye culturas laborales más empáticas, coherentes y sostenibles en el tiempo.
Buk, la plataforma integral de Recursos Humanos
En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.
Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos días te dan por casarte en México?
La Ley Federal del Trabajo no establece un permiso obligatorio por matrimonio. Sin embargo, muchas empresas otorgan de uno a cinco días hábiles con goce de sueldo como parte de sus políticas internas de bienestar y flexibilidad laboral.
¿El permiso por matrimonio está contemplado en la ley?
No. Este beneficio no forma parte de las licencias obligatorias establecidas por la ley, por lo que su otorgamiento depende de la decisión o política interna de cada empresa.
¿Cómo puede una empresa implementar una política de días por matrimonio?
Debe definirse la duración del permiso, los criterios de elegibilidad, los documentos que se deben presentar y los plazos para solicitarlo. También es importante comunicarlo claramente en el manual del empleado o reglamento interno.
¿Por qué ofrecer días por matrimonio beneficia a las empresas?
Este tipo de prestaciones fortalecen la cultura organizacional, mejoran la experiencia del colaborador y proyectan una imagen de empresa empática, lo que puede influir positivamente en la retención y atracción de talento.
Me enfoco en escribir sobre cómo la tecnología y la gestión del talento pueden transformar las organizaciones. Mi objetivo es ayudar a que las empresas creen ambientes de trabajo donde la gente se sienta valorada, motivada y lista para dar lo mejor de sí.



¡Déjanos tu comentario!