¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Transformación digital

Trabajos en transformación: el impacto de la IA y cómo puede actuar Recursos Humanos

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Trabajos en transformación: el impacto de la IA y cómo puede actuar Recursos Humanos

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.

| 6 Minutos de lectura

| Publicación agosto 8, 2025| Última actualización agosto 8, 2025

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.


Síguenos

Los trabajos que están cambiando no son un fenómeno del futuro, sino una realidad que ya vivimos. La inteligencia artificial, la automatización y la globalización están redefiniendo funciones en casi todos los sectores. Lo que antes era una tarea exclusiva de un especialista, hoy puede realizarse en segundos con herramientas digitales. Sin embargo, esto no significa que los empleos desaparezcan, sino que evolucionan, y con ellos, las habilidades necesarias para desempeñarlos.

 

Para los líderes de Recursos Humanos, entender cuáles son los trabajos que están cambiando y por qué lo hacen es clave para anticipar necesidades, rediseñar perfiles y preparar a sus equipos. En esta nota, exploramos los factores que impulsan esta transformación, ejemplos reales de funciones que se están redefiniendo y estrategias para que RR.HH. lidere este cambio de manera humana y efectiva.

¿Por qué hay trabajos que están cambiando más rápido que nunca?

El ritmo acelerado de la innovación tecnológica, el avance de la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la digitalización de casi todos los sectores están modificando lo que hacen las personas en su día a día laboral. A esto se suman tendencias globales como la transición hacia economías más sostenibles, los cambios demográficos y las nuevas expectativas del talento.

 

En su Future of Jobs Report 2023, el Foro Económico Mundial advirtió que en un plazo de cinco años podrían crearse 69 millones de nuevos empleos y transformarse o eliminarse 83 millones, lo que supondría un cambio neto de 14 millones de puestos (aproximadamente el 2 % del empleo actual). Hoy, en 2025, ya empezamos a ver esa transformación: surgen nuevos perfiles impulsados por la IA y otras funciones tradicionales se reconfiguran o se automatizan.

 

Este escenario marca un punto de inflexión: los roles no desaparecen de un día para otro, pero sus tareas y habilidades requeridas cambian. Identificar qué trabajos ya están en transición es el primer paso para decidir cómo evolucionar los perfiles y prepararse para lo que viene.

Ejemplos de trabajos que están cambiando por la tecnología y la inteligencia artificial

El cambio tecnológico no afecta por igual a todos los puestos, pero sí es evidente en ciertas funciones que ya están experimentando una transformación acelerada. Según el Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial, los empleos con mayor potencial de crecimiento están ligados a la tecnología, la sostenibilidad y la analítica de datos, mientras que otros roles más rutinarios o repetitivos están en declive.

 

Algunos ejemplos claros:

Programadores y desarrolladores de software

  • Qué está cambiando: la programación asistida por IA permite generar código, detectar errores y optimizar funciones en segundos.
  • Implicación para RR.HH.: no desaparece la necesidad de programadores, pero se requieren más habilidades para diseñar prompts, supervisar la lógica del código y garantizar la seguridad.

Analistas de datos y especialistas en inteligencia de negocio

  • Qué está cambiando: herramientas no-code y plataformas de IA analizan grandes volúmenes de datos sin intervención manual compleja.
  • Implicación para RR.HH.: se necesitan perfiles que no solo lean dashboards, sino que interpreten datos para la toma de decisiones estratégicas.

Traductores e intérpretes

  • Qué está cambiando: la traducción automática con IA logra resultados inmediatos en múltiples idiomas.
  • Implicación para RR.HH.: el valor ahora está en la revisión contextual, adaptación cultural y precisión técnica.

Diseñadores gráficos y creadores de contenido

  • Qué está cambiando: generadores de imágenes y videos con IA reducen tiempos y costos de producción.
  • Implicación para RR.HH.: crece la demanda de perfiles capaces de combinar creatividad humana con el dominio de estas herramientas.

Trabajadores de manufactura y logística

  • Qué está cambiando: robots y sistemas de control automatizado realizan tareas de ensamblaje, empaquetado y distribución.
  • Implicación para RR.HH.: se requieren más técnicos de mantenimiento, operadores de sistemas y especialistas en control de calidad automatizado.

El patrón es claro: la tecnología y la IA no solo reemplazan tareas, sino que elevan el nivel de especialización requerido. Esto obliga a RR.HH. a repensar descripciones de puesto, planes de capacitación y estrategias de atracción de talento.

Qué puede aprender Recursos Humanos de esta transformación laboral

Los cambios que están experimentando muchos roles no son solo un reto técnico: son una señal de que la gestión del talento debe adaptarse con la misma rapidez que la tecnología. Para RR.HH., esta transformación deja varias lecciones clave:

1. No es reemplazo, es redefinición

En la mayoría de los casos, la IA y la automatización no eliminan un puesto por completo, sino que cambian la forma en que se realiza el trabajo. Esto significa que las habilidades blandas y el pensamiento crítico seguirán siendo diferenciales, incluso en puestos altamente tecnológicos.

2. Upskilling y reskilling como estrategia continua

La capacitación ya no puede verse como un evento puntual. Las empresas que adoptan programas permanentes de actualización logran que sus equipos se adapten más rápido a nuevas herramientas y metodologías.

3. Detección temprana de roles en transición

El seguimiento de tendencias sectoriales y el análisis interno de puestos permite identificar con anticipación qué funciones están cambiando y ajustar descripciones de cargo, planes de sucesión y presupuestos de capacitación antes de que la brecha de habilidades sea crítica.

4. Combinar talento interno y externo

Algunos cambios requerirán contratar perfiles nuevos, pero en muchos casos resulta más eficiente reconvertir talento interno. Esto refuerza la cultura, mejora la retención y reduce costos de incorporación.

5. Liderazgo como motor del cambio

Los líderes de área necesitan herramientas para guiar a sus equipos en procesos de transición. La comunicación clara, la empatía y la capacidad de inspirar confianza son tan importantes como la capacitación técnica.

Cómo preparar a tu equipo para los trabajos del futuro

Si hay un elemento que define la capacidad de una empresa para adaptarse a los trabajos que están cambiando, es la capacitación continua. La velocidad con la que surgen nuevas herramientas, procesos y competencias hace que el aprendizaje deje de ser un beneficio opcional y se convierta en una estrategia de supervivencia organizacional.

 

Para Recursos Humanos, esto implica diseñar planes de desarrollo que no solo cubran las necesidades actuales, sino que anticipen las habilidades que serán críticas en los próximos años. Algunas recomendaciones clave son:

1. Crear un mapa de habilidades

Identifica qué sabe hacer tu equipo hoy y compáralo con lo que necesitará saber mañana. Este análisis es la base para definir programas de upskilling (profundizar en habilidades existentes) y reskilling (aprender nuevas habilidades).

2. Diseñar programas de aprendizaje flexibles

No todos aprenden igual ni al mismo ritmo. Combina capacitaciones presenciales, cursos online, microaprendizajes y sesiones prácticas para que el desarrollo se adapte a las agendas y estilos de aprendizaje de cada persona.

3. Usar la tecnología como aliada

Plataformas de e-learning, simuladores, inteligencia artificial para entrenar habilidades específicas y recursos on demand pueden multiplicar el alcance de la capacitación sin disparar los costos. Herramientas como Buk, que integran módulos de capacitación y seguimiento del aprendizaje, permiten centralizar contenidos, medir avances y adaptar los programas a las necesidades reales de cada equipo.

4. Involucrar a líderes y mentores

El aprendizaje no debe quedar solo en manos de RR.HH. Cuando los líderes participan como facilitadores o mentores, la capacitación se conecta mejor con la realidad del trabajo diario.

5. Medir el impacto

Define indicadores claros: desempeño en nuevas tareas, reducción de errores, adopción de herramientas o satisfacción de los colaboradores. Así podrás justificar la inversión y mejorar continuamente los programas.

 

La capacitación continua es la mejor herramienta para garantizar que tu equipo siga siendo relevante y competitivo. Preparar hoy a tu talento es la forma más efectiva de asegurar el éxito de mañana.

Buk, la plataforma integral de Recursos Humanos

En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.

 

Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando  informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.


Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos  para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa que hay trabajos que están cambiando?

Se refiere a funciones y roles que, por el avance de la tecnología, la inteligencia artificial o cambios en el mercado, modifican sus tareas, herramientas y habilidades requeridas sin desaparecer por completo.

¿Qué trabajos están cambiando más rápido?

Roles como programadores, analistas de datos, traductores, diseñadores y operarios de manufactura están experimentando cambios importantes debido a la automatización, la IA y la digitalización.

¿Qué puede hacer Recursos Humanos ante estos cambios?

Detectar los roles en transición, mapear las habilidades que serán necesarias, diseñar planes de capacitación y acompañar a los colaboradores en el proceso de adaptación.

¿Por qué la capacitación es clave para afrontar los trabajos que están cambiando?

Porque permite que las personas adquieran las nuevas competencias que demandan estos roles, evitando la obsolescencia de sus habilidades y asegurando la competitividad de la empresa.

Me enfoco en escribir sobre cómo la tecnología y la gestión del talento pueden transformar las organizaciones. Mi objetivo es ayudar a que las empresas creen ambientes de trabajo donde la gente se sienta valorada, motivada y lista para dar lo mejor de sí.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados