
Autor:
Buk
| 3 Minutos de lecturaEl año está por terminar y gran cantidad de colaboradores, de diferentes organizaciones, deberán recibir el pago de su aguinaldo antes del 20 de Diciembre. Este monto adicional al sueldo se convirtió en un derecho de los trabajadores mexicanos a partir de 1970, y por ende en una obligación para los empleadores.
Su objetivo es brindarle un beneficio adicional a los empleados para que puedan liquidar deudas, hacer pagos, comprar regalos, y más. ¡Y de esta forma, empezar el próximo año de la mejor manera!
¿Qué es el aguinaldo?
Es un pago que tienen que hacer los empleadores a sus colaboradores de forma obligatoria en el mes de Diciembre, antes del día 20 del mismo mes. Por ende, es un derecho de los colaboradores y una prestación independiente al salario.
Comúnmente, este pago extra sirve para financiar gastos de fin de año, liquidar deudas o ahorrar un monto adicional. Y por eso es una prestación muy esperada por todos los trabajadores mexicanos.
¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?
El aguinaldo se estableció en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, desde 1970. Donde se menciona que:
- Es de carácter obligatorio.
- Debe ser equivalente a al menos 15 días de salario.
- Tiene que pagarse antes del 20 de diciembre de cada año para evitar la aplicación de sanciones y multas económicas.
Si el salario es variable, se debe promediar el ingreso diario de los últimos 30 días trabajados.
A su vez, es importante resaltar que aquellas personas que aún no cumplen el año completo trabajando en una organización, también tienen este derecho, solo que se les pagará de forma proporcional al periodo trabajado del año. Y de igual forma, si un colaborador sale de la organización antes de que se otorgue este beneficio, ya sea por despido o renuncia, también podrá recibir el correspondiente proporcional.
Situación actual
De acuerdo con el INEGI, de 37.4 millones de trabajadores en México:
- 22.5 millones de ellos sí tienen prestaciones laborales.
- 14.5 millones no cuenta con prestaciones.
De hecho…
Es por eso que en caso de que haya alguna anomalía con el pago de esta prestación, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo protege y asesora a todos los colaboradores que lo necesiten.
Aguinaldo: ¿Cómo se calcula esta prestación?
Como menciona la ley, se deben de tomar en cuenta al menos 15 días de salario, si se trabajó el año completo. De lo contrario, debe de considerarse lo proporcional del periodo trabajado.
A su vez, debe de tenerse presente si el sueldo es fijo o variable. Si es fijo se debe obtener el salario por jornada laboral y si es variable debe promediarse el salario diario de los últimos 30 días laborados.
Pasos a seguir para calcular el aguinaldo:
1. Dividir el salario mensual neto entre los 30 días del mes, para obtener el salario por jornada laboral o diario.
2. El salario diario se multiplica por los días laborados que estipula la empresa en su aguinaldo, el mínimo es de 15 días.
Aguinaldo: Ejemplo práctico
1. Si el sueldo del colaborador es de $30,000 mxn mensuales.
2. Se divide $30,000 mxn entre 30 días del mes, y se obtiene el sueldo diario, que en este caso son $1,000 mxn.
3. El sueldo diario se multiplica por los días laborados que estipula la empresa en el aguinaldo de sus colaboradores (mínimo de 15 días). En este caso, el sueldo diario que equivale a $1,000 mxn, se multiplica por 15 días, obteniendo $15,000 mxn de aguinaldo para el trabajador.
¿Conoces Buk?
Es un software integral con diversas soluciones de Recursos Humanos para las organizaciones. Gestiona los procesos de reclutamiento y selección, el pago de nómina, evaluaciones de desempeño, control de asistencia, onboarding, capacitaciones, ¡y mucho más!
Prueba Buk y administra adecuadamente tus equipos de trabajo. ¡Aumentando la productividad de tus colaboradores y su felicidad en el trabajo!